sábado, 13 de enero de 2018

MOVIMIENTO 15-M


Este movimiento, también llamado movimiento de los indignados, fue un movimiento ciudadano formado a raíz de las manifestaciones del 15 de mayo de 2011, convocada por diversos colectivos, donde después de que cuarenta personas decidieran acampar en la Puerta del Sol esa noche de forma espontánea.

Se produjeron una serie de protestas pacíficas en España, justo días antes de las elecciones del día 22 de mayo, con la intención de promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo PSOE-PP y del dominio de bancos y corporaciones, así como una «auténtica división de poderes» y otras medidas con la intención de mejorar el sistema democrático.

El descontento social viene de la crisis de 2008, esto provoca una gran indignación, algunos de los lemas son "No nos representan" "vamos despacio porque vamos lejos"
Este movimiento se organiza en torno a asambleas descentralizadas por los barrios de las ciudades de todo España.

El Movimiento 15M empezó a tener repercusión en el extranjero muy rápido, y se hizo un hueco en la actualidad internacional que recogía los lemas del movimiento. ( En las portadas de prensas internacionales)
Fue recogido por múltiples programas extranjeros, esto ayudo a internacionalizar el movimiento y hacer acciones conjuntas con otros movimientos, por ejemplo, Occupy Wall Street.

El 12 de junio, la asamblea de Sol, decide desalojar la plaza voluntariamente, después de haber estado allí 28 días, el lema de aquella jornada fue "no nos vamos, nos expandimos"


Resultado de imagen de 15m

Dicho movimiento ha tenido repercusiones sobre la sociedad, aquí dejo unos videos que hablan de ello.
https://www.youtube.com/watch?v=s-6B29l4nlM

https://www.youtube.com/watch?v=3N0SNWMgrw4

EL VERDADERO ORIGEN


Un informe del colectivo ruso “Club de Izborsk” titulado “La Guerra Anónima: contenido ideológico y mecanismos de las “Revoluciones 2.0” llegó a una conclusión fundamental, este círculo de investigadores es que tales revoluciones no se propagaron por el mundo de manera espontánea, según lo retratado por los medios, sino que lo hicieron dirigidas por poderes financieros internacionales con intereses de carácter global
Dichos autores afirman que estos eventos no suceden de manera espontánea, sino que lo hacen con la participación activa de determinadas “entidades externas.”
Los índices de opinión publica afirman que:

- La mayoría de los ciudadanos (73,3%) aprueban las manifestaciones del movimiento 15M y también la mayoría (72,0%) están de acuerdo en una u otra medida con las ideas de este movimiento.

- Las expectativas con respecto a la contribución del movimiento son bajas. Algo más de la mitad (53,2%) consideran que contribuirá poco o nada a la mejora de la situación en España.


En mi opinión, después de haber leído varias paginas y consultado diversas fuentes, estoy de acuerdo con esta reflexión de Fernando Savater:

Una buena herencia que "la gente decidiera que, para discutir de política, no había que tener carné de político. Porque, en una sociedad democrática, para bien y para mal, todos somos políticos". En contra, sobre la misma idea, el famoso lema 'No nos representan': "Me parece un poco absurdo ese planteamiento. El problema es que sí nos representan y por eso tenemos que preocuparnos por ellos e intentar cambiarlos, o ponernos nosotros si creemos que vamos a hacerlo mejor".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

UNA EXPERIENCIA NUEVA

Bueno, el curso acaba y con él, el gran trabajo que hemos realizado este año. Cuando empezó el curso pensé que no iba a entender nada y...